¿Y ahora cómo serán los eventos?
- Yatz Tavira
- 21 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Lo que más extrañamos todo el equipo que conformamos PROEVENTOS, sin duda, son las fiestas. Nada como salir de la rutina un fin de semana y divertirnos con personas que apreciamos y nos aprecian; bailar, comer, convivir sanamente y, en mi caso, hacer del evento que diseñamos, organizamos y coordinamos algo inolvidable para nuestros clientes y sus invitados.
Recientemente me preguntaron sobre las #NuevasNormasDeConvivencia en los eventos, puesto que sigue restringida cualquier conglomeración social por las recomendaciones sobre la sana distancia, el uso de mascarillas o cubrebocas y el constante lavado de manos. De primera intención contesté que debemos estar atentos a las indicaciones sanitarias, ya que se ha dicho que mientras el semáforo permanezca en rojo, no podemos exponernos ni exponer a los demás asistiendo a eventos sociales hasta que el semáforo cambie a amarillo o, preferiblemente, a verde.
Aún con ello, sí existirán normas de sana convivencia social y recomendaciones para realizar eventos que me di a la tarea de investigar, las cuales te compartiré a continuación. Bien vale tomarlas en cuenta, porque motivos para festejar nos sobran y uno de ellos es la dicha de vivir (puedes usar este argumento para celebrar tu próximo cumpleaños no es necesario que me des el crédito, je je).
Puede que sea necesario que mantengas la mente abierta, en PROEVENTOS estamos muy seguros que vendrán tiempos mejores, pero será vital que sigamos modificando algunas prácticas usuales y normalicemos otras. Tal vez sea complicado, pero no imposible y mientras esperamos “la luz verde”, checa los siguientes puntos.
1. CANTIDAD VS CALIDAD SOCIAL
Estamos acostumbrados a que en una fiesta “entre más gente, mejor” y esto será lo primero a considerar: las reuniones ahora deberán ser de máximo 50 personas. A lo mejor sólo con la familia rebasas dicha cantidad, pero hay una manera muy simple de reducir tu lista de invitados, la cual es ponderar entre la calidad de los mismos, es decir pregúntate quién realmente quieres que esté contigo y que obviamente no represente mayor conflicto, ni riesgo para nadie el acompañarte.
Como dato extra, contamos con un método mucho más efectivo y específico para armar tu lista de invitados. Si te interesa conocerlo, no dudes en solicitar tu asesoría gratuita.
2. OLVÍDATE DE LOS ESPACIOS CERRADOS
Otro aspecto a considerar será el ESPACIO donde realizarás tu evento. Lo recomendable ahora es que sea en un espacio abierto o semiabierto, pero espacioso para que la sana distancia no se vea obstaculizada. Este punto no necesariamente representa un gran reto, puesto que hay mucha oferta de espacios con dichas características, además de que las ventajas son generalmente el contacto con la naturaleza, un poco más de privacidad y de esta forma no habría exigencia forzosa del uso de mascarillas o cubrebocas.
3. DI NO A LAS PORCIONES COMUNES
Deberás exigir extremas medidas de higiene por parte del servicio de catering (ALIMENTOS Y BEBIDAS) y considerar cada vez menos las porciones comunes, por ejemplo, las botanas al centro, el buffet o las mesas de postres. Lo mejor siempre será servir porciones individuales y que nadie más que el encargado de la cocina tenga contacto directo con los alimentos; los meseros también deberán extremar medidas de higiene. Del mismo modo, se deberá evitar rotundamente compartir vaso, copa y/o cubiertos. De hecho, si es posible, se deberán sustituir con cierta regularidad durante el evento o tener el mayor cuidado al servir, sobretodo, las bebidas.
4. LA NUEVA NORMALIDAD
Esta nueva etapa llegó para quedarse. El cubrebocas será ya parte de nuestro outfit cotidiano, el constante y correcto lavado de manos nunca dejará de ser necesario, así como el gel antibacterial. Pensándolo creativamente, esto generará soluciones prácticas y muy útiles en caso de que quieras dar recuerdos en tu evento. Es importante ver el lado positivo de las cosas.
Te repito que estas recomendaciones aplicarán mientras el semáforo sea amarillo, pero algunas de ellas se pueden quedar indeterminadamente, ya que son buenas ideas y pueden generar que los costos de tu evento disminuyan para bien.
En pocas palabras, los eventos “petit” serán la moda ahora: eventos con pocos invitados, pero no necesariamente simples o informales, pero cuidando siempre las medidas de higiene y distancia social en la medida de lo posible, ante lo cual estas alternativas lo facilitan mucho más. Con base en mi experiencia te puedo compartir que éstos son mis eventos favoritos, no solamente porque se lleva un mejor control, sino porque son mucho más bonitos, exclusivos, privados y económicos. Recuerda que el despilfarro no es precisamente sinónimo de clase y que la cantidad impacta en la calidad (aplica para todo).
Comments